Cómo inscribirse en 2023

La ISDA es una asociación profesional que trabaja para salvaguardar el mercado de derivados OTC minimizando el riesgo de contraparte y aumentando la transparencia. Con más de 1.000 miembros en 75 países y tres tipos de afiliación -primaria, asociada y suscriptora-, la ISDA se esfuerza por asegurar este espacio para los operadores e inversores en derivados OTC.

El indicador ISDA-Clarus de adopción de RFR mide la actividad comercial mundial (medida por DV01) en derivados de tipos de interés compensados extrabursátiles y negociados en bolsa que hacen referencia a tipos sin riesgo identificados. Se calcula en seis divisas principales.

El lenguaje FpML de la ISDA

FpML es una norma de intercambio de información comercial desarrollada y promovida por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA). Establece un protocolo de Internet para el intercambio de datos sobre swaps, derivados y productos estructurados. Basado en XML - el metalenguaje estándar para describir datos compartidos entre aplicaciones - FpML sirve como norma de referencia para compartir dichos datos.

El lenguaje FpML es una especificación de datos de código abierto y licencia gratuita diseñada para facilitar la comunicación de sistema a sistema entre diversas aplicaciones de información financiera. Lo utilizan distribuidores, gestores de activos, fondos de cobertura, proveedores de servicios y empresas tecnológicas.

La ISDA ha publicado recientemente la versión 5.12 del lenguaje FpML, que ofrece nuevas funciones para el tratamiento previo a la negociación y diversas mejoras para el tratamiento posterior a la negociación. Además, se han mejorado los esquemas de codificación y se han dado ejemplos de cómo utilizarlos para mejorar la calidad de los datos.

Una mejora clave en esta versión es la adición de una cadena/código único que identifica de forma unívoca el tipo de referencia, complementando el código Floating-Rate-Index-3-x introducido por la ISDA en 2021.

Este esquema establece una conexión directa con el administrador de cada tarifa o índice de referencia, por lo que resulta inestimable en caso de que alguna vez surja alguna disputa sobre a quién pertenece qué valor. Además, el código contiene información sobre sus administradores que puede ser necesaria para confirmar si un determinado tipo está disponible en determinadas fechas o periodos.

Este código se basa en las Definiciones ISDA 2021, Sección 10.3 Overnight Rate Benchmarks, y puede utilizarse para distinguir un tipo de descuento acordado de un tipo de interés variable (SOFR). Además, permite a los sistemas de liquidación diferenciar entre Fed Funds y SOFR, así como los tipos de interés de las garantías en efectivo.

Además, el código proporciona múltiples tipos de cambio alternativos que pueden utilizarse para el procesamiento directo interno. Además, se ha mejorado para incorporar los nuevos métodos de liquidación en efectivo incluidos en las Definiciones 2021.

Esta versión del lenguaje FpML se diseñó para reducir los costes y la complejidad para los participantes en el mercado, al tiempo que contribuye a garantizar la seguridad de las operaciones con derivados. También contribuye a mitigar el riesgo de contraparte y a aumentar la transparencia en el mercado. Ha sido creado por profesionales del sector financiero, incluidos intermediarios y gestores de activos.

El primer Acuerdo marco

El First Master Agreement (FMA) es el formulario estándar de documentación para las operaciones con valores derivados extrabursátiles, desarrollado por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA).

El Modelo de Contabilidad (MA) de la ISDA se estandarizó inicialmente en 1991 y desde entonces se ha empleado para registrar operaciones de derivados extrabursátiles por valor de 544 billones de dólares1 en todo el mundo. Por ello, el MA ha sido objeto de gran atención tanto en el ámbito de los contratos como en el de la regulación, sobre todo por su destacado papel en las finanzas y su uso como formulario estándar del sector en numerosas situaciones.

Sin embargo, el MA también ha suscitado controversia. Algunos estudiosos de los contratos y la regulación han argumentado que puede fomentarse la especialización dentro de las empresas mediante conocimientos compartimentados que dificultan la transferencia a otras áreas. Además, algunos analistas han especulado con la posibilidad de que su carácter modular fomente la especialización de los operadores al facilitarles el acceso a la información del mercado sin comprender todos los matices de la legislación aplicable.

El Acuerdo Modelo (AM) de la ISDA es el formulario estándar para registrar las operaciones con derivados extrabursátiles, pero no siempre contiene todos los términos necesarios que las partes deben tener en cuenta al suscribir un acuerdo. Por ejemplo, no suele incluir una cláusula de Supuesto de Incumplimiento que determine qué derechos puede hacer valer una parte frente a otra en caso de incumplimiento del MA.

Por lo tanto, es esencial garantizar que el acuerdo marco contenga una disposición sobre supuestos de incumplimiento. La ISDA emitió una enmienda en 2014 que establecía un límite de tiempo para esta disposición; sin embargo, todavía no se suele incluir en los nuevos acuerdos marco de la ISDA que se celebran en la actualidad.

Una opción alternativa es el Contrato Marco Alemán para Operaciones con Derivados Financieros, publicado por la Asociación Bancaria Alemana (Bankenverband). Este documento suele considerarse el equivalente en derecho alemán del MA de la ISDA y contiene anexos normalizados que detallan disposiciones específicas y ofrecen apoyo crediticio, así como garantías para reducir el riesgo de contraparte.

La misión de la Organización

En 2023 hay mucho que esperar: desde apasionantes descubrimientos planetarios y telescopios espaciales hasta innovadoras formas de medir el progreso en nuestro planeta. Pero todo comienza con la declaración de objetivos de su organización y cómo planea utilizar sus fondos para lograr un impacto significativo en la vida de las personas.

El Decimotercer Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud para 2019-2023 esboza varias prioridades interinstitucionales y de organismos. Una que destaca es que cualquier decisión o programa debe tener un efecto tangible en la salud pública.

Los planes de actuación de la organización se recogen en un plan de actuación anual que describe las iniciativas de obtención de pruebas, las colaboraciones entre organismos y las principales prioridades de gestión. Para 2023, el MCP se centrará en varios programas clave, entre ellos su emblemática Iniciativa de Salud Mundial (HHI), que pretende ofrecer la próxima generación de innovación sanitaria. Este año la GHI se centra en la ciencia de la salud humana con el objetivo de mejorar la salud de la población de forma eficiente y eficaz. Además, están explorando cómo sus diversos programas pueden beneficiarse de la cooperación entre agencias, así como la forma de comprometerse mejor con partes interesadas más amplias, incluidos socios y patrocinadores.